LECCIONES QUE APRENDÍ DE LA POLÍTICA SOBRE EL COPYWRITING PARA VENDER MÁS

Como dicen los españoles. ¡madre mía Meli! Es en serio… ¿Política y copywriting?

Asumo en este momento estarás pensando:

Meli: ¿qué rayos quieres tú que aprenda de ellos y se relacione con escritura persuasiva?

Más de lo que te imaginas.

A través del tiempo, el hombre ha desarrollado la política valiéndose de la comunicación con la finalidad de convencer e influir en los ciudadanos para que aceptemos los modelos económicos, políticos y sociales que proponen y apoyarlos.

Para gobernar, se requiere conocer lo que necesita y demanda la opinión pública

¿Algunos conceptos del copy, vienen a tu mente? Obvio que si guapa.

Las similitudes saltan a la vista.

Es aquí donde podemos identificar y reconocer la importancia de emplear técnicas comunicativas para que tus textos tengan mayor eficiencia.

LA POLÍTICA ES UN ASUNTO DE PERSUASIÓN: COMO EL COPY

Uno de los aspectos que debemos tener claro es que, efectivamente la política se da en un contexto meramente político y está directamente vinculada con elementos como las campañas electorales o la oratoria.

Su principal objetivo es lograr la persuasión del elector a través de estrategias de comunicación para que los candidatos alcancen el poder.

Trabajé diez años con, y para políticos. Ten por seguro que sé de lo que hablo.

Fui relacionista público y jefe de prensa de muchos. Desde concejales hasta gerentes de empresas de servicio público en mi país.

 

Ahora bien. ¿QUÉ DEBEMOS APRENDER DE LOS POLÍTICOS PARA ESCRIBIR PERSUASIVAMENTE?

EL COPYWRITING NO ES COMO ANTES:

¿Recuerdas ese viejo comercial que mirabas en la tele con la cara del señor mayor, de corbata, y vestido como si fuera a su propio funeral? Ese mismo que te pedía el voto.

Ese acartonado, y que te decía con frases vacías: “vota por nuestro el partido el cocotero y todo será mejor” Bueno, ya no funciona así. Aunque la base del copy, tiene muchos años, su uso ha mutado.

En esta era marcada por la tecnología y el uso de las redes sociales, hay que entender que debemos escribir diferente.

Estrategia: Redacta propuestas comerciales que plasmen las propuestas que dan valor a tu negocio tras un proceso de trabajo para identificarlas.

Las propuestas vagas y enlatadas tipo “profesionales de calidad a tu servicio” están ya fuera de lugar.

Los lectores están cansados de escucharlas en todas partes y no hacen clic con ellas. Apuestan más por escuchar conversaciones en vez de sermones plagados de información que usualmente es vacía y no les dice mucho.

 

EL COPYWRITING TIENE VOZ DIFERENCIADA: ES LA TUYA.

En la política es recurrente el uso de asesores externos.

Profesionales que están capacitados para ver “los toros desde la barrera”. Es que en algunos momentos hay que reflexionar y verlo todo con cierta distancia para pensar en cómo te gustaría que te conocieran tus electores y cómo te gustaría que te recordarán con el paso del tiempo.

Así sucede con el copy.

¿Cómo querrías que te percibieran?

Obvio esto tiene que ser con claridad y, sobre todo, coherencia entre lo que escribes y tu estilo personal.

Nunca me cansaré de decirlo. Escribe como si tuvieras a la persona en la sala de tu casa o en un café que te encante.

En lo personal, soy muy relajada al hablar y escribir. ¡Las mujeres somos así! De nada sirve ponerte una careta.

No pierdas tu sentido de propósito para agradarle a otros porque irremediablemente perderá el alma, y sin alma, ningún negocio puede avanzar con éxito.

 

HABLA DE AQUELLO QUE LE INTERESA A TU LECTOR:

Escribí centenares de discursos para concejales y diputados en sus eventos de mayor envergadura.

Justo antes de comenzar, investigaba cual era “esa” necesidad apremiante del sector, o comunidad a donde se dirigían, a fin de que se hablara sólo de aquello qué era verdaderamente relevante para ellos y nadie más.

Así sucede con el copy.

Conocer el entorno donde una misma se mueve es una necesidad básica de todas y cada una. Y más, si queremos hablarle a nuestro público objetivo.

Solo conociendo el entorno, sabremos qué pasos dar, hacia donde caminar o a quién debemos dirigirnos para cumplir nuestras metas comerciales y de marca.

Estrategia: Investiga todo sobre tu cliente potencial y su realidad, será el punto de partida para comenzar a escribir textos que empaticen y funcionen.

Si desconoces la información real en base a la quién debes dar las respuestas, estarás nadando a ciegas y sin saber qué rumbo tomar.

TRASMITE UN MENSAJE CLARO:

Cualquier político que se presenta a unas elecciones tiene un objetivo claro: ganar las elecciones para las que se postula.

Eso debe ser sumamente claro: ¿Cuántos diputados o concejales aspiramos alcanzar? ¿Con cuántos votos o qué porcentaje queremos obtener? Aquí no hay espacios para titubeos.

Así sucede con el copy.

Si tu mensaje es confuso, abstracto o no se entiende: ¿cómo esperas qué tus lectores lo hagan? Imposible.

Estrategia: Al escribir, define objetivos claros y medibles para poder evaluar qué deseas comunicar, y por supuesto las acciones que realizará tu lector, luego de leerte.

Este paso es fundamental si quieres definir la estrategia comercial de tu marca de una forma coherente y efectiva con el fin de alcanzar tus objetivos.

CUMPLE LO QUE PROMETES POR FAVOR:

Como dice el refrán, «obras son amores y no buenas razones», o lo que es lo mismo, ¿de qué sirve la palabra si no deriva en acciones concretas?

Prometer y no cumplir está visto como un pecado capital en política, no es suficiente una oratoria sofisticada, sin acción, no hay trayectoria política.

Así sucede con el copy.

Si dijiste en tus textos que ese pan artesanal que preparas es libre de gluten, será mejor que así sea o la publicidad negativa podría acabar con tu negocio y afectar tu credibilidad.

Si redactaste en tu propuesta de servicios que le enseñarías a tu cliente hacer cinco posiciones de yoga, por ejemplo. ¿Por qué estarían tres nada más? Cumple lo prometido.

Trabajar en política me dio una cantidad enorme de conocimientos y experiencias. En el arte de persuadir no todo es lógica o fórmulas. Pero es fascinante. Eso si lo garantizo.

 

¡Políticos! hay para todos los gustos y colores. De todos se aprende, hasta para no ser como la mayoría de ellos. ?

Si eres más de escuchar, no te pierdas la nueva edición del podcast.

Esta concentrada con todas las herramientas en formato audio.

Como promesa de buen político, escucha no más. ? (debe haber alguno bueno…un político jajaja)

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio