AMANDO LA BREVEDAD: EL PODER DE SER ESPECÍFICO AL ESCRIBIR

¡Ve tu a saber que pasó en el intermedio!

Tal vez un suceso apocalíptico, la alineación de los planetas, no sé.

Pero al momento de corregir o editar el texto de alguna cliente, parece que en vez de colocarme lentes; me pongo un par de tijeras bien afiladas, y recorto sin piedad con la palabra: “Ve al grano” entre ceja y ceja.

Me transformo en la reina de la recortadera, y sin dudar, ataco sin rastro de misericordia, al texto más largo que veo parado sin ton ni son.

El propósito del copywriting es transmitir un mensaje claro como el cristal.

Pero ser breve al escribir, no es fácil cuando estás ansiosa por compartir todas tus ideas a la vez.

Algo que a la mayoría de las mujeres especialmente se nos da, bastante mal.

¿Por qué? Para empezar, nosotras utilizamos una media de 20.000 palabras al día, en comparación con las tristes 7.000 que los hombres pronuncian. Somos únicas jajaja.

Y luego está el miedo.

A que nuestras ideas no sean entendidas y la impaciencia por decir todo de golpe.

En fin, son muchos los factores los que afectan.

La escritura concisa es más que solo escribir. La brevedad funciona y expresa nuestras ideas, con claridad, sin dejar a un lado lo importante.

Entonces, ¿cómo enamorarse de la brevedad? ¿Cómo se dice más, con menos palabras? ¿cómo se edita para hacer verdaderamente específico al escribir?

Así es cómo:

  1. Enfócate en tu punto.

Tengo que reconocer que esto, me cuesta mucho cuando escribo para mí; pero no cuando se lo hago a mis clientes. (¿no te parece paradójico?)

Cuando redactas apegándote a tu idea central, estás tomando fuerzas para pensar en una sola dirección, y te ayuda a mantenerte relevante a lo largo de tu texto.

Es posible que tengas un millón de pensamientos corriendo por tu mente. Que está bien. Lo que no está bien, es lanzarlas al aire aún, sin saber si tienen mucho sentido.

2. Deja de desperdiciar palabras.

Tus palabras son oro, así como el tiempo para tu lector.Cuantas más palabras malgastes, más tiempo perderá.

Cada palabra innecesaria es basura.

Eliminarlas, hace que tu texto sea mejor.Te permite hablar con quién te lee claramente.

Así que la próxima vez que sientas la necesidad de usar palabras como “muy”, “realmente” y “en realidad”, piensa de nuevo y pregúntate si puedes prescindir de ellas.

3. Escribe como si estuvieras enviando una nota de voz (no aplica con tus amigas)

¿No te pasa qué al iniciar una conversación por nota de voz en tu teléfono, tienes la necesidad de ser breve, e ir al grano?

Obvio no pasa con tus amigas. Yo misma, he enviado notas de voz infinitas en mi grupo personal o de la familia en WhatsApp.

Hablo de cuando lo haces con tu jefe, o una persona que apenas conoces: Si te das cuenta, eliges tus palabras con cuidado.Te aseguras de no causar una mala impresión, y, sobre todo, hablas de manera concisa.

4. Uno dice más que dos.

Esto, puede sonar a sobreentendido, pero la realidad, es otra.

Es común, ver párrafos enteros con una gran cantidad de palabras que pudieron decirse en una sola frase.

Este, es parte del texto de una clienta dedicada a la asesoría en el tema de las ventas:

“Sé que las objeciones pueden generarte un poco de tristeza y hasta te den ganas de renunciar a la venta, te entiendo. Es por eso que aquí te voy a hablar desde mi experiencia, todo lo que me ha pasado y cómo conseguí hacer la venta.”

Lo reemplacé por:

“Sé que puede ser frustrante para ti, combatir las objeciones de tus clientes. Desde mi experiencia profesional, te explicaré cómo lo hago”.

¿Perdió el sentido la oración? No. De hecho, lo hizo más interesante para el lector.

Menos, representó más.

Cuando escribas, no digas lo mismo varias veces. En cambio, dilo una vez y de manera significativa. Creas una experiencia de lectura fluida, y no confusa.

5. Usa oraciones cortas manejando el ritmo de tu escritura.

Las oraciones largas y párrafos interminables no son adecuados para tus textos.

Practica el hábito de usar oraciones cortas y rápidas.Son más fáciles de escribir y te ayudarán a transmitir tus pensamientos con claridad.

Sin embargo, esto no significa que escribir oraciones largas sea pecado.Mientras que no tu idea no pierda el sentido, está bien.

Entiendo perfecto que hay ideas que deben ser mezcladas para crear la combinación perfecta de palabras entre cortas y largas.

  1. El copywriting como aliado en tu negocio.

La clave del copywriting es el sentido común y balance.

Una cosa es omitir los detalles esenciales y dejar a tus lectores desorientados, confundidos asumiendo que lo saben todo, y otra, es ser precisa en tus ideas.

Piensa, ¿qué palabras se asocian más a tu tipo de negocio? ¿rapidez, desarrollo personal, éxito, dinero, transformación?

Te recomiendo para ello, ponerte en lugar de tus clientes y preguntarte qué palabras resuenan con él y úsalas con precisión. El copywriting, será tu mejor aliado.

Eso sí, no dejes de comunicarte de manera correcta con tu comunidad y clientes. Es el secreto para hacerlo persuasivamente.

¿Te cuesta escribir con precisión para tus clientes, o más bien eres demasiado concisa que raya en lo escueta? Hay caso de casos. Comparte en la sección de comentarios tus impresiones.

Un abrazo guapa.

Meli.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio