LAS PALABRAS QUE DAÑAN TUS TEXTOS

 

Las palabras que le restan valor a tus textos son como la famosa letra chica de los contratos.

No te das cuenta en el momento, pero una vez que te percatas de ellas, tienen la capacidad de dañarle la vida a cualquiera.

Pasa igual al escribir. Hay palabras que dañan tu manera de redactar, y terminan siendo inútiles.

La palabra de 4 letras que está destruyendo tu potencial para siempre

Pasan desapercibidas entre lo que escribes, y como hablas. A veces no te das cuenta que están debilitando tu manera de vender y comunicar. 

En copywriting las llamamos “palabras baúl” porque a estas alturas deben estar en la caja de los recuerdos, y guardadas en tu closet como ese suéter tejido con el piolín al frente que te empeñas en poner de moda y no se te da.

Son un detonante para alejar de tus clientes. Solo que tú no lo sabías hasta el momento.

¿Quieres saber cuáles son estas tres palabras que utilizas y tal vez sin darte cuenta, están dañando tus textos?

  • Palabras que dañan tus textos: Cosa o cosito.

No hace falta ser una experta para darse cuenta que es una palabra que se presta a una interpretación inexacta y ambigua.

A ver… ¿Qué es una cosa? No tiene un significado específico y que puede ser interpretada de cualquier forma por tus lectores.

Un texto en el que hay una palabra que no se entiende, una acaba haciendo la lectura insoportable.

¿Qué te recomiendo?

Sustitúyelas por palabras como «método, estrategias, trucos, secretos, consejos, fórmulas, formas, acciones…»

¿Ves qué le cambia todo el sentido y tu potencial cliente de seguro podrá entender mejor?

 

  • Palabras que dañan tus textos: etcétera.

Etcétera es una expresión que se usa para sustituir la parte final de una lista y evita ofrecer más detalles.

Ahora bien… Si tu propósito es vender tu producto o servicio: ¿No se supone que tu cliente potencial debe conocer “a detalle” lo que te comprará? La pregunta se responde sola.

 

  • Frase: “Te llegó la solución a todos tus problemas o te llegó lo que andabas esperando”.

Esta frase ha sido utilizada tantas veces al punto que podría considerarla cliché.

Si nos ponemos la lupa a mirarla de cerca, te darás cuenta que es demasiado ambigua y no termina por decir nada.

No sé si es por cuestión de facilidad o desconocimiento, pero lo que sí sucede es que deja al posible cliente en el aire… «¿Qué me vas a resolver?» «¿Qué se supone es lo que estoy esperando?» Esta oración no le dice nada a tu cliente y, por el contrario. Lo confunde más.

En este caso, procura ser específica en lo que quieras comunicar:

  • Tengo la solución para tu problema de sobrepeso.
  • Tengo la solución para esa dificultad que posees de comunicación escrita.

Entiendo que a pesar que la redacción persuasiva va de escribir lo más entendible posible para tu potencial clienta, no podemos escribir cualquier cosa igual, con el mismo tono, las mismas expresiones o el mismo vocabulario que si lo hicieras para hablarle al panadero de tu cuadra.

Escribir para vender implica constancia, pero también un poco de sentido común y práctica.

Estudia y establece a tu cliente ideal con claridad para dirigirte a ella.

Una venta no se consigue por “casualidad o suerte”. Se consigue escribiendo la palabra justa que resuene con tu lector y le haga levantar el teléfono para decir: Sí, lo quiero.

Hasta una próxima edición. –

2 comentarios en “LAS PALABRAS QUE DAÑAN TUS TEXTOS”

  1. Laura Adriana Cuello

    Hola Melina, me están resultando muy útiles tus consejos, te encontré en Instagram y ahora te sigo en todas las plataformas en que te encuentro. Hubo un tiempo en que en Argentina se había puesto de moda la palabra “cosa”, y aún quedan resabios de ese uso. Voy a tener en cuenta las palabras que dañan mis textos para evitarlas y mejorarlos. Muchas gracias. Un abrazo enorme.

    1. Laura, GRACIAS. En mayuscúlas para que se entienda que es mucho jajaja. En latinoamérica se usa de manera popular no te creas. Pero para vender, ahí si tenemos que tener los 4 ojitos y estar atenta. ¡Bienvenida! de todo corazón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio