En este artículo te compartiré estrategias de redacción persuasiva para escribir demostrando el valor de lo que haces e impulsar tu negocio digital.
“Apoya mi emprendimiento. Nike no se verá afectado con la crisis mundial, mi negocio local si”
Así titulaba el post de Instagram, una seguidora en redes sociales, y el hilo de comentarios en apoyo era tan largo, como la era de los dinosaurios.
Hay un problema con este texto, que se ha vuelto viral (por cierto) en estos tiempos de crisis.
Si lees este artículo a destiempo, en este momento el mundo atraviesa por una de las peores situaciones de salud en mucho tiempo. El coronavirus. Enfermedad que ha terminado la vida de miles de personas en el mundo. Una pandemia mortal.
Tengo que confesar, mi primer impulso fue ir desaforada, a responder la publicación que critica duramente a los negocios y marcas grandes en su proceso comercial.
“¿Cuál es el problema de esta chica? ¿Por qué mal poner a otra marca, para ofrecer lo que tiene?”
Lógico, empresas gigantes con grandes presupuestos se verán menos afectadas que los emprendedores y pequeñas empresas, pero ¡qué mal la comparación! medité mientras, levantaba la ceja enfadada.
Pensé, era el típico caso de alguien que se sentía rabiosa, al ver una marca gigante, vendiendo sus productos y servicios.
Y es que ¡ajá! si estás leyendo esto, te encuentras como yo, independientemente de donde te encuentres. En cuarentena y encerrada en casa, por precauciones médicas evitando el contagio.
“Seguro es tanto encierro Meli que te tiene así… Sensible” Y obvio, no respondí ni contesté.
No soy mujer de estar en plan Myke Tison en redes sociales, y más si estoy consciente que andaba molesta.
Pero a medida que analizaba la publicación, me di cuenta que el instinto de mi seguidora, se alejaba de las publicaciones escritas desde la rabia o envidia
– No se trataba del acto de autopromoción en sí…
Cuando un negocio en Internet le pide a la gente que compre lo suyo para apoyarlo porque está luchando en este momento. No sé, me sentiría culpable pensé.
“Es como si esperara que lo salvara o algo así. Parece que lo hace desde la caridad”.
Ahhhhhhh ¡El detallazo!
Ahí está.
A pesar que la oferta de muchas marcas en Internet, podría ser útil para sus potenciales clientes, lo que causó la reacción en mí, fue la forma en que la ” ofreció y escribió”. Fue su redacción para persuadir.
Esta emprendedora no “vendió” su oferta desarrollando un producto o servicio lo suficientemente bueno, o incluso persuadiendo a su audiencia para que creyera que la oferta, era demasiado buena para rechazarla.
En cambio, intentó “vender” su oferta diciendo, francamente, que deberían comprarle porque necesitaba el dinero.
¿Y no debería preocuparme por su bienestar? ¡por supuesto que debería! la parte compasiva de mí, grita a todo pulmón.
Incluso he gastado dinero para apoyar a marcas y negocios que solicitaron ventas de manera similar.
Pero el texto de la publicación revela el efecto secundario de la propuesta: “Por favor, apoya a mi pequeña empresa que necesita” y tiende a surgir en tiempos de crisis.
Algunas personas responderán favorablemente y comprarán tu oferta. Otros, no lo harán. Pero ambos, internalizarán la idea de que comprarle a tu negocio, es hacerte un favor.
Su compra, en sus mentes, será similar a un acto de caridad.
En otras palabras, el beneficio que tus clientes obtienen de comprarte de esta manera, es la misma sensación de benevolencia que obtienen al donar a una organización benéfica.
Es importante destacar que ese sentimiento es el principal motivador para comprar, no el beneficio real que obtienen de tu producto o servicio.
“Meli #porDiojjj… ¿pero eso es tan malo?” de seguro estarás preguntando.
En mi opinión profesional, sí.
Si bien esta solicitud puede generar una especie de “pañito de agua tibia” a corto plazo e incluso, motivar temporalmente a tu comunidad (no lo dudo), a la larga, perjudicará profundamente tu negocio.
Porque es el tipo de comunicación de marca que da la vuelta a la relación entre tu negocio y sus compradores.
Normalmente, tu cliente es quien tiene el problema o el deseo. Y tú marca quien provee la respuesta, la solución o el mapa de cómo obtener lo que quiere.
Peor aún, tu comercialización deja de ser sobre tu cliente, rompiendo la regla de oro, y se convierte en ti.
Intentar cambiar la relación a la forma en que era después de que la crisis haya terminado, no será inmediata ni fácil, ya que los clientes que te apoyaron en este momento inconscientemente, creen que realmente no necesitan (o incluso quieren) tu producto o servicio.
Después de todo, solo te estaban haciendo un favor.
El factor de sentirse bien al apoyar a una pequeña empresa debería ser la guinda del pastel, pero no el pastel en sí.
Aclaro: Soy consciente de que muchas personas compran a pequeñas empresas durante todo el año en lugar de adquirir la opción más barata, porque prefieren apoyarlas. De hecho, procuro escoger este tipo de marcas para mis talleres, o actividades.
Y no creo que las pequeñas empresas deberían ignorar esto por completo. Es un elemento diferenciador grandioso.
ESTAS SON FORMAS PODEROSAS DE APROVECHAR EL DESEO DE LAS PERSONAS DE APOYAR A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS CON REDACCIÓN PERSUASIVA:
–Una marca que revela que un negocio es administrado por una familia en su sitio web y redes sociales usando las palabras adecuadas.
-Una declaración de misión redactada en las etiquetas de tus productos o servicios que explica por qué mantenerse pequeño es vital, para producir productos de calidad.
-Contenido que, redactado, comparte la humanidad inherente a una empresa pequeña.
-Un agradecimiento público estratégicamente escrito a esa comunidad que te apoyo y ha surgido a tu alrededor sin obligación alguna.
Recuerda: las dueñas de negocios siempre deben tener cuidado de no posicionar su tamaño (y su posible deficiencia frente a competidores corporativos) como su propuesta de valor completa.
Apoyar a las pequeñas empresas locales debería ser la guinda del pastel para tus clientes, tal vez un empujón final que convenza a alguien a elegir hecho a mano, en lugar de fabricado en una mega industria.
Pero nunca debería ser todo el pastel.
Incluso en “tiempos de crisis”, las pequeñas empresas deben resistir la tentación de “simplemente vender la guinda” para impulsar las ventas.
¿QUÉ ESCRIBIR EN LUGAR DE “PEDIR AYUDA A LOS CLIENTES?
Lo primero que debo decirte, es que no te recomiendo cierres las puertas de tu negocio porque te da miedo comunicar tu propuesta comercial en esta época. Al contrario.
Trabájate un buen plan de comunicación de marca con sus pilares de contenido tomando en cuenta lo que “ahora” requiere tu cliente potencial. ¿Necesita saber que tu servicio es online? ¿Qué adoptaste el servicio de tus productos bajo reparto a domicilio? ¿Qué tu comida es preparada bajo estándares de sanidad más exigentes? Es momento de decirlo.
No tienes idea la cantidad de negocios que esperan que sus clientes sean adivinos.
Recuerda: Todo comunica. Hasta el silencio. Y digo “trabajada” porque a mi parecer, en esta época tan delicada, no debería ser improvisada o según “como vaya viniendo, vamos viendo”.
Es el momento de sentarte papel y lápiz y hacer buen uso de las palabras.
¿CÓMO REDACTAR EN SITUACIONES DE CRISIS?
-Aléjate de palabras que puedan exacerbar el sentimiento de angustia en tus publicaciones.
Frases como: bélico, guerra, catástrofe, muerte pueden ocasionar en la mente de tu potencial cliente, más perturbación de la que seguramente tiene. Ese tipo de expresiones crea un efecto adverso.
¿Quién desea confiar en un profesional que posee una comunicación de marca escribiendo a cada momento de guerra, toxicidad y muerte?
-Invierte tu energía, y tiempo (ahora lo tienes) en escribir una oferta comercial que pueda ayudar a las personas, trasmitiendo orientación clara. Estoy segura que tu potencial cliente precisamente desea sentir que está confiando en alguien que sabrá orientar para resolver su problema
-Comercializa un producto existente de una manera completamente nueva, escríbelo de tal forma, que aborde los grandes sentimientos que giran en este momento.
-Otra opción, es ofrecer ofertas de descuento no porque necesites más ventas en este momento, sino porque estás tratando de disminuir la carga financiera de tus clientes.
PERO, ¿QUÉ PASA SI MI PRODUCTO O SERVICIO NO ES ESENCIAL?
Esta es la pregunta del millón, y de seguro en la que, marcas y negocios se están preguntando en este momento.
Proviene del miedo y creencia de que nadie necesita tu producto cuando tiene cosas más grandes (posiblemente incluso de vida o muerte) de las que preocuparse.
Proviene de un lugar de temor de que el negocio sea visto como insensible o desubicado por tratar de comercializar un artículo “no necesario” en este momento.
Son miedos válidos.
Pero incluso en medio de mi ansiedad como mujer en el mundo en este momento, todavía quiero y necesito, encontrar alegría, escape y conexión en mi día a día.
En este momento, se necesitan productos y servicios que no son técnicamente “esenciales”; pero que hablan con uno de estos deseos importantes.
Se necesita arte, moda, libros, cuidado de la piel, instrumentos musicales, pinturas, juguetes para niños. Se requiere de diseño, fotografía, escritura, música, masajes, yoga (aunque sea virtualmente).
Por lo tanto, mi invitación es a comercializar productos y servicios no esenciales en tiempos de crisis. Solo cambia su enfoque: Primero, reconoce lo que sucede con tanta empatía como puedas.Luego, escribe tu oferta de una manera que aborde una necesidad real de alegría, escape y conexión.
EN RESUMEN: Sé lo que te pido es difícil, pero ¡vamo´ a calmarnos!
Con tanta información parece que vamos a parar en locas, pero ¡stop! Que solo se quede lo bueno, y sea para dejarnos al menos una enseñanza.
Usa una especie de repelente en los medios de comunicación, en tus estados de WhatsApp y contra todo el que te rodea.
Si ves toda clase de noticia, y cadena sin fuentes oficiales a toda hora y lugar, te aseguro que no sale nada bueno porque mentalmente estarás agotada. Y, sobre todo, úsalo para tu mente ya que puede jugarte malas jugadas y sabotear tus estados de ánimo.
En este tiempo busca espacios que te den tranquilidad y calma y verás como comienzas a mirar todo con otros ojos. Te invito a leer este otro artículo sobre ideas para mantenerse en gratitud y servicio en estos momentos que, seguro te será de mucho valor
No permitas que tu pánico se apodere de tu comercialización. Mantén tu forma de escribir para sus clientes como un negocio, no como una organización benéfica.
Te alegrarás de haberlo hecho más tarde.
Estoy trabajando en un curso de redacción persuasiva para marcas que te ayude a vender desde casa.
Hasta entonces, me encantaría saber: ¿Te gustaría? Envíame tu opinión en privado a mi cuenta de Instagram @soymelinagarrido o en la sección de comentarios que gustosa leo tus ideas.
Y, por supuesto, si encontraste valor en este artículo, compártelo con tu comunidad.
4 comentarios en “LA REDACCIÓN PERSUASIVA EN TIEMPOS DE CRISIS”
PROFEEEE COMO SIEMPRE, SIN TANTAS PALABRAS REBUSCADAS PERO CUMPLIENDO CON EL OBJETIVO DE TRANSMITIR LO DESEADO.
Le confieso que ese temor lo tuve al principio, incluso me dije, no y que voy a estar vendiendo cuando mis productos no son de primera necesidad. pero me reinvente, y fue genial, la aceptación fue increíble y tanto que no nos damos abasto para la gloria de Dios. En medio de la angustia y la desesperación, surgió la idea de independizarme, en el área del manejo de redes, de programarme y seguir adelante. Llegaron clientes, solicitando mis servicios (manejo de redes), total la cuarentena se ha convertido en mi mayor bendición, ahora no existe tiempo para la angustia, el miedo ni la desesperanza. Ahora es que estoy aprovechando más el tiempo, amo estar en casa y trabajar, amo estar en casa con mi esposo y amo estar en casa y disfrutar de su inteligencia para seguir nutriendo la mía.
MIL GRACIAS POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS CON EL MUNDO.
DIOS LA BENDIGA
UN ABRAZO
PAOLA COLMENARES
Mi querida Paola, ¡que bendición! toda crisis, trae una oportunidad. Que vengan más clientes…genial
Estoy fascinada con esta lectura! me has persuadido a muchas cosas buenas jeje. Gracias! DEfinitivamente, me gustaría ese curso. Te seguiré leyendo para seguir aprendiendo. Un abrazo, Tesalia.
jajaja Gracias mi amiga. Ya sabes que estamos no más a un clic de distancia