¿Tienes dificultades para conectar con tu cliente mujer y te lean? Haz que tus clientas te escuchen, aprende a escribir de manera conversacional y añádelo a tu estrategia creativa para captar su atención en poco tiempo. Te aseguro, es una de las mejores y más efectivas formas de venderle.
Cuando era niña, mi mamá tuvo un problema inmenso con mi maestra de kínder.
Llegó a buscarme en hora de salida y la muy descarada me colocó cinta adhesiva en la boca para que hiciera silencio y no hablara con nadie. Estaba cansada porque conversaba mucho en clase. Era apenas una niña de 5 años.
Mi mamá es una mujer sencilla, amable; pero cuando se le atraviesa el apellido, le salen llamas por la boca.
No sé cómo rayos no quemó el kínder, de verdad. En aquella época no existían los organismos de protección que hay ahora. Yo viví en un pueblo de niña y por supuesto aquello se regó como pólvora. Fue un escándalo.
Todo terminó en buenos términos, mi maestra pidió disculpas y no lo hizo más nunca con nadie.
Es que soy bastante conversadora.
Bueno ajá, está bien… ¡Soy un loro pisado de la cola!
Al crecer, he desarrollado esta capacidad a la enésima potencia, y puedo decirte que hay mujeres que por mensaje directo me han contado sus más profundas confidencias.
Si algo me escucha, hablaré con él. (Y si no me escucha también, que a mi plantita de la oficina le doy los buenos días con cariño).
Las conversaciones son una forma increíble para que las personas digan lo que necesitan decir mientras la otra persona escucha. Las hace sentirse en confianza incluso si para ella, eres una completa desconocida.
Por eso es tan importante escribir de manera conversacional. Y si tu clienta potencial es mujer, deberá importarte el doble.
¿A qué mujer no le gusta un poco de buena cháchara? Lógico hablo por la mayoría.
¿Qué es la escritura conversacional?
Como su nombre lo indica, es el tipo de texto que da la sensación de que están conversando contigo en vez de tratar de venderte. Por supuesto tu lectora se siente conectada y en confianza. Lógico ¿no es eso lo que realmente quieres? Porque siempre compramos a personas (o marcas) que conocemos, nos gustan y confiamos.
El “detallazo” es que siempre termina sucediendo esto:
Las marcas o mujeres de negocio empiezan en sus redes sociales o escribir sus artículos en el blog de manera tímida, trastabillando y mirando qué hace la vecina (o sea, su competencia).
Por allí vamos bien que todas comenzamos igual y no está demás echarle un ojito.
Pero al ver lo que supuestamente a esas personas le resulta, redactan todos los textos igual. Usan las mismas palabras, exclamaciones y frases. Todo idéntico, y lógico, el resultado es de terror porque no tienen la personalidad, el mismo tipo de comunidad, ni la misma forma de comunicarse.
Resultado: Redes sociales más frías que el polo norte y en el blog no llega, pero ni gasparín el fantasmita.
Nunca atraerás clientes a tu negocio si te la pasas todo el tiempo tratando de sonar como alguien más.
¿Cómo se escribe un texto de manera conversacional?
– Utiliza palabras simples
Si tu lectora necesita sacar su diccionario cada vez que lee uno de tus artículos o publicaciones en redes sociales la perderás. Mantén las palabras que utilizas en tu diario vivir. Las oraciones entramadas y formales no funcionan aquí.
Lógico, si tu comunidad es del tipo científica o académica tu texto conversacional puede no ser adecuado para tu marca. Pruébalo y, si no obtienes una buena respuesta, mantén tus formalidades.
¿Usas ciertas palabras o frases a menudo? Incorpóralas en tus textos. Se parecerá más a ti y te sentirás mejor escribiéndolo.
Si te cuesta escribir como lo harías en una conversación, ten una contigo misma. Hay programas (https://www.textfromtospeech.com/es/voice-to-text/) que en realidad escriben palabras a medida que las pronuncias. El programa tecleará todo, y puedes volver y quitar lo que no necesites.
Dos pájaros de un tiro.
– Válete de hacer preguntas
Otra forma de aumentar la conversación en su escritura conversacional, es utilizar preguntas en tus textos.
La última opción da una sensación de cercanía con tu lectora y aseguro en ocasiones, hasta responden con la cabeza y emoción leyéndote. Me lo han comentado ellas mismas.
– Agrega ritmo, sabor y conga a tus textos
Escribe oraciones más largas combinadas con otras cortas para agregar un ritmo que refresque tu texto.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me gusta esto.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡Sí!
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Cuando lo mezclas, mantienes a tu lectora alerta. (Lo que acabo de hacer)
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Otra bien potente es usar signos de exclamación: Encuentro que decir COSAS IMPORTANTES en mayúsculas es bueno, usar negrita o cursiva llamará la atención de tu lectora entre oraciones.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
P.D.: No te pases con esta última. Queremos textos refrescantes como sandías, no el carnaval de Brasil.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-Ten conversaciones en las redes sociales, publicaciones de tu blog y boletines electrónicos.
Cuando escribas un texto para tus redes sociales, no hables “a” tu audiencia, habla “con ellas”. Escribe tus publicaciones y anuncios como si estuvieras hablando con tu mejor amiga. Válete de encuestas, preguntas y hasta el humor para hacerlo.
Supongamos que estás vendiendo un cepillo de dientes e imagino podrías decir esto:
“¡Este es un gran cepillo de dientes! limpia mejor que cualquier otro cepillo de dientes que hayas usado “.
¿Cómo sería escribirlo de manera conversacional?
“Déjame contarte sobre este cepillo de dientes. Lo he estado usando durante una semana, ¡y mis dientes nunca se han visto tan bien! Tenía una acumulación de placa defectuosa alrededor de las encías, y ahora quedaron más blanquitos y relucientes. ¡Mira … mira qué limpios están!
¿Cuál de estos preferirías leer? ¿El primero o el conversacional?
Mi apuesta es la segunda opción. Porque es divertido, atractivo y sientes que tu amiga te está contando sobre un cepillo de dientes increíble. No es como si alguien intentara venderte algo.
Y para finalizar: el elemento esencial de escribir de manera conversacional es ser tú misma. Si lo hablas, no tengas miedo de escribirlo.
También te puede servir este artículo para apoyarte: Cómo escribir en redes sociales enfocada en tu cliente mujer
¿Utiliza conversaciones en tus textos? Si es así, siente libre de compartir un texto o artículo por el que estés orgullosa en los comentarios. (Los enlaces también funcionan)