CÓMO ESCRIBIR TEXTOS PERSUASIVOS CUANDO A TU POTENCIAL CLIENTE NO LE GUSTA LEER.

¡Ahora si es verdad que el agua del puerto de Valparaíso le llegó a Meli al cuello!

Ya te escuché clarito acá.

“Pero si te ganas la vida escribiendo mujer” ¿Cómo es qué ahora me dices que hay gente que no lee? Pues sí.

Es una realidad absoluta. Sería tonto si como copywriter, no lo entendiera.

¿Para qué hojear libros si están los digitales? ¿aprender hacer mermelada de fresa con la receta de la señora Sonia? no que va, con un tutorial de YouTube se resuelve.

Consumimos mucho contenido; pero no lo leemos. ¿Parece de locos cierto?

No sé si te pasa, pero cuando llego a un sitio web o cuenta de redes sociales ajena, hago un escaneo rápido.

Leo la biografía y paso a los contenidos ¿Es esto lo qué estoy buscando? ¿Me sirve? ¿Resolverá mi problema? ¿Sí? Sigo. ¿No? Chao adiós.

Si lo hago yo, que #majomenos soy buena para leer. ¿Qué quedará para la que va a 5576589 kilómetros por hora en su vida y de broma se detiene en los semáforos en rojo al manejar?

¿Cómo haces para redactar cuándo a tu lector no le gusta leer?

A ver, espérate que me estoy quitando las pulseras. Me molestan en la mano al escribir y te explico…

Resulta que en este mundo en el que vamos a toda carrera, hemos cambiado rotundamente la forma de consumir el contenido.

Estamos constantemente leyendo, escuchando, buscando, inscribiéndonos en sitios web y compartiendo, y lo hacemos en la cama, el autobús, o mientras estamos viendo televisión.

Y aunque suena muy loco, estamos consumiendo contenido; pero no tenemos tiempo para LEER.

¿Sabías que, según estudiosos del mercadeo, la mayoría de los visitantes de un sitio web decide si quedarse o no, dentro de los primeros 10 a 20 segundos? Normalmente decido en menos de 5 segundos y siendo generosa.

Esto es a lo que se enfrenta tu redacción.

A tus amigas del grupo de WhatsApp, la televisión, los niños, la cena, tu marido, y hasta seguro fifi cuando hace sus gracias de cuatro patas en el cuarto.

Vivimos en sociedades que nos bombardean con todo tipo de estímulos que desvían nuestra atención y a muchas, les cuesta mantenerse enfocadas en una cosa, ya que fácilmente se distraen.

Por ello, es importante que se lo hagas fácil a tu lector.

Allí, está el detalle guapa. Debemos asegurarnos de que sea simple, claro y fácil de leer.

Sobre todo, fácil.

Aquí es donde el copywriting hace su magia. Te compartiré sencillas, pero bien efectivas maneras de que tus textos, sean leídos por tu potencial cliente hasta el final.

baile-imagen-animada-0404

  1. Subtítulos:

Los párrafos largos e ininterrumpidos ya no funcionan. Eso aplica para redes sociales también.

No más de ver esos bloques completos de palabras amontonados en un solo párrafo. Cualquiera salta de largo.

Es el tipo de texto que desalienta a las personas a dejar de leer.

Solución: Luego de tres o cuatro párrafos con la misma idea, es momento de usar un subtítulo. También si cambiarás de idea es efectivo.

  1. Enumera:

Desde la lista del supermercado, hasta mi agenda diaria que se clasifica por tareas y hasta una calcomanía por prioridad. (si, lo mío es de cuidado)

Enumerar es una gran estrategia cuando necesitas reunir una gran cantidad de contenido a la vez y hacerlo más digerible a la vista del lector.

También nos brinda mayor estructura visual y facilidad para retener y memorizar.

Ordena tu lista por prioridad. Redacta el punto más importante al final. Incluso si tus lectores no lo piensan, conscientemente asumirán que el último punto es el que más peso tiene y por supuesto habrán leído hasta el final.

  1. De vez en cuando se deben romper las reglas:

Sé que es un error gramatical escribir en mayúsculas las palabras que no necesitan estarlo; pero si necesitas que algo realmente se lea, es momento de usar el recurso sólo lo suficiente para mantener los ojos y el cerebro de tu lector interesado.

Se vale utilizar colores y negrita para resaltar.

No exageres en esto. No se trata de que ilumines tu contenido tipo las Vegas. Se trata de enfatizar una frase en especial que deseas hacer notar.

Combina según lo que te puedas permitir, al menos dos tamaños de fuente en los títulos o párrafos de introducción y contenido principal.

No tengas miedo de los párrafos de una palabra. O párrafos de una oración. Si puedes hacerte entender así, tu lector lo agradecerá.

  1. Usa imágenes si puedes:

Agregar imágenes para romper un poco el formato de tu texto, es de gran ayuda. Eso sí, siempre y cuando las mismas tengan que ver con el contenido.

  1. Mantenlo conversacional:

¿Verdad qué no hay nada más sabroso y reconfortante qué cuando conversamos con nuestros amigos cercanos?

Bueno, así debe sentirse al escribir. Por ello, cada cierto tiempo en tu redacción, pregúntale al lector sobre el tema del cual escribes.

Hazle parte del contenido y diálogo.

Y por favor, ¡¡¡No abuses de los puntos de exclamación excesivos!!! Parece un grito desesperado de alguien que requiere auxilio. la idea es que lean su texto con naturalidad.

  1. Resume

Incluye uno o dos resúmenes al comienzo del elemento de la lista, con una explicación a continuación. Es una herramienta efectiva.

  1. El diseño influye

Aunque esta es una decisión más que todo de diseño, también considera tamaño de la letra, el espacio entre caracteres y líneas y párrafos (interlineado). ¿Alguna vez no te topaste con textos con letra tan pequeña qué era prácticamente ilegible? Realmente influye.

Si eres más de escuchar, pues reproduce el audio no más. Que para andar apurada en la vida ustedes. Buehh…Yo también.

 

Tú, ¿Cómo estás consumiendo tu contenido? ¿En digital o formato tradicional? cuéntame en mi cuenta de instagram

¿Puntual o siempre llegas como la mala de las novelas en las bodas? tarde batiendo la puerta.

Te leo guapa.

 

 

 

2 comentarios en “CÓMO ESCRIBIR TEXTOS PERSUASIVOS CUANDO A TU POTENCIAL CLIENTE NO LE GUSTA LEER.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio